Liderazgo en redes sociales: La nueva era de la comunicación corporativa
- MZ Brand Communication
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura
Hasta hace poco, los CEOs y directivos habían optado por mantener un perfil bajo, evitando una presencia activa en redes sociales. Sin embargo, con más de ocho millones de líderes empresariales en LinkedIn, esta tendencia está cambiando y están reconociendo el valor de exponerse en estas plataformas digitales, posicionándose como un nuevo canal de comunicación corporativo. Estamos en una nueva era digital, donde las conexiones auténticas permiten ampliar el impacto y generar nuevas oportunidades para la alta dirección. Hoy en día, las redes sociales son una herramienta muy potente para que los propios líderes puedan impactar a sus empleados, clientes y públicos de interés. La comunicación ha cambiado mucho y los directivos no pueden estar ajenos a esta realidad. Una de las inquietudes que surgen en este aspecto es cómo balancear esta exposición digital cuando combinan su rol de líderes con su faceta más personal. Comprendo desde mi lugar, que esta situación genera incertidumbre y cuestiona si el riesgo será mayor que el valor que aporta su visibilidad. Los profesionales de la Comunicación lo tenemos claro, porque es tan importante "saberlo hacer" como "hacerlo saber". Tener una interlocución directa con los públicos de interés tiene un valor incalculable. Para poder acceder a este nuevo mundo que se plantea desde la comunicación hay que pensar en contenidos, estrategias, temáticas para que todo tenga un sentido, hay mucho trabajo detrás. En este sentido las Agencias, como MZ (Agencia que lidero), tenemos que ser facilitadores de este cambio. Entender el contexto de cada organización nos permite diseñar estrategias que funcionan para todo tipo de compañías. Ayudamos a que todos los activos estén conectados, desde la marca con la que te conocen, el negocio que generas y el talento que atraes.

Para reflejar el gran cambio que estamos atravesando culmino con algo que lo representa perfectamente. Cada vez más líderes están adoptando una presencia activa en LinkedIn, lo que en estadísticas nos dice que hubo un aumento de un 23% en las publicaciones de los CEOs y un incremento del 10% en la interacción con contenido de altos ejecutivos a nivel global el último año. Este crecimiento demuestra que LinkedIn se ha consolidado como la plataforma clave donde las empresas y sus líderes conectan directamente con sus audiencias, aprovechando esta tendencia para fortalecer relaciones y comunicar de manera eficaz sus visiones y estrategias.
Lic. María Martha Zubizarreta
Comments